Mejor Tarta de Chocolate 2025: Ganadores del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca

El pasado 3 de octubre de 2025, en el marco de la VII Feria Alicante Gastronómica, se celebró la gran final del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, consolidándose como el referente mundial en la búsqueda de la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo. Este certamen, organizado por la Escuela Torreblanca junto con Alicante Gastronómica y The Pastry Lab, reunió a los diez mejores pasteleros seleccionados tras cinco ediciones nacionales realizadas en Perú, Chile, Colombia, México y Ecuador, además de una convocatoria internacional abierta que permitió la participación de candidatos de otros países.

Para quienes buscan estudiar pastelería de alto nivel y desean comprender qué significa la excelencia en este arte, los resultados de este premio ofrecen una ventana única hacia las técnicas, creatividad y dedicación que definen a los grandes maestros pasteleros de nuestra época.

Un Podio Histórico: Primera Mujer Ganadora y Representación de Tres Continentes

El podio de esta edición marca un hito sin precedentes en la historia del premio. Chaima Boutkabout, pastelera marroquí residente en Barcelona, se convirtió en la primera mujer en alzarse con el primer premio, seguida por Steben Gaviño Núñez de Ecuador en segundo lugar, y Martín de Luca, de raíces argentinas y residencia en España, en tercera posición. Este resultado representa la perfecta fusión entre África, América Latina y Europa, demostrando que la alta pastelería trasciende fronteras y que el talento, cuando se nutre con formación de calidad, puede alcanzar la cima mundial.

Chaima Boutkabout: Primera Mujer en Conquistar el Premio

Chaima Boutkabout, ganadora del primer premio dotado con 3.000 euros, cuenta con una trayectoria que ejemplifica perfectamente lo que significa dedicarse profesionalmente a la pastelería de restaurante. Actualmente Jefa de Obrador en L’Atelier Barcelona, Chaima ha forjado su carrera en algunos de los templos gastronómicos más prestigiosos del mundo, incluyendo ABaC y Disfrutar, ambos con tres estrellas Michelin, además de Koy Shunka, distinguido con una estrella Michelin.

Su perfil profesional es el resultado de años de formación en pastelería profesional combinada con experiencia en cocinas de la más alta exigencia. Para quienes se plantean realizar un curso de pastelería profesional o el Máster de Alta Pastelería Torreblanca, la trayectoria de Chaima ilustra la importancia de construir una base técnica sólida que permita trabajar en entornos de excelencia gastronómica. Su especialización en chocolatería artesanal y diseño de postres de restaurante demuestra cómo la formación continua y el trabajo en equipos de élite pueden conducir al reconocimiento internacional.

Steben Gaviño Núñez: La Nueva Generación del Chocolate Latinoamericano

El segundo premio, dotado con 2.000 euros, recayó en Steben Gaviño Núñez, maestro chocolatero ecuatoriano que representa la brillante nueva generación de pasteleros latinoamericanos. Su palmarés incluye el título de Mejor Maestro Chocolatero Joven de España en 2021 y la victoria en el Belcolade Generation Championship con tan solo 22 años.

Lo más inspirador de la historia de Steben es que, tras formarse en el Máster de Alta Pastelería de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona y en el CTS Culinary Center de Quito, fundó su propia escuela de chocolatería en Ecuador, desde donde imparte masterclasses presenciales y online. Su trayectoria demuestra cómo una formación de excelencia, como la que ofrece el Máster de Alta Pastelería Torreblanca, puede abrir caminos no solo hacia el trabajo en grandes establecimientos, sino también hacia el emprendimiento educativo y la transmisión de conocimiento.

La Tarta Ganadora de Ecuador: «Nativo»

La propuesta con la que Steben conquistó Ecuador y logró el segundo puesto internacional merece especial atención por su profundidad conceptual y técnica. «Nativo» es un homenaje al origen puro y ancestral del cacao ecuatoriano, específicamente un tributo a la cultura Machalilla de Zamora Chinchipe en Palanda, donde el cacao fue símbolo de identidad y legado.

La composición técnica de esta tarta es una verdadera clase magistral de cómo hacer tartas de alta pastelería. Sobre una base de tartaleta crujiente elaborada con grué de cacao, macambo y avellanas recubierta con chocolate Amazonia 75% de República del Cacao, se construyen capas de complejidad creciente: un bizcocho sin harina Amazonia 75%, una compota de plátano de El Oro caramelizado con cítricos y vainilla, un cremoso infusionado en cascarilla de cacao, un corazón de gelificado de mucílago de cacao, todo envuelto en una mousse de chocolate Amazonia 75% y culminado con un glaseado espejo de cacao y chocolate. La decoración final, una mazorca de chocolate con haba bañada en oro, es un tributo visual al origen mismo del cacao.

Este nivel de elaboración requiere un dominio técnico que solo se adquiere mediante cursos de pastelería y repostería de nivel avanzado, donde se trabajan texturas, temperaturas, emulsiones y acabados con precisión científica.

Martín de Luca: La Precisión del Pastelero de Restaurante

El tercer premio, dotado con 1.000 euros, fue para Martín de Luca, pastelero argentino-español cuya carrera representa la vertiente más técnica y gastronómica de la pastelería contemporánea. Su experiencia incluye colaboraciones con establecimientos de máximo nivel como El Celler de Can Roca, Azurmendi, Lasarte (tres estrellas Michelin) y el legendario Oriol Balaguer.

Martín no solo ha trabajado en las cocinas más exigentes, sino que también ha asumido roles docentes en instituciones de referencia como EspaiSucre y la Escuela Hofmann. Su perfil combina la ejecución práctica de altísimo nivel con la capacidad pedagógica, habiendo sido además galardonado con el Valrhona C3 Selección España y el premio al Mejor Bombón de España 2025. Para quienes buscan aprender repostería desde cero con aspiraciones profesionales, entender que detrás de cada gran pastelero hay años de formación y práctica es fundamental.

Un Jurado de Leyenda: 83 Estrellas Michelin Acumuladas

Una de las señas de identidad del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca es la calidad excepcional de su jurado. En la edición 2025, los diez finalistas fueron evaluados por un panel que acumula más de 83 estrellas Michelin, presidido por Martín Berasategui, chef con 12 estrellas Michelin que representa la cúspide de la gastronomía mundial.

El jurado incluyó figuras de referencia absoluta en el mundo de la pastelería:

  • Jordi Roca, reconocido como Mejor Pastelero del Mundo, cuyo trabajo en El Celler de Can Roca ha revolucionado la pastelería de restaurante
  • Oriol Balaguer, Mejor Pastelero de España, referente internacional en chocolatería y formador de generaciones de pasteleros
  • Frédéric Bau, Director Creativo de Valrhona, la casa de chocolate que marca estándares mundiales
  • Carles Mampel, Mejor Maestro Artesano Pastelero de España
  • Jacob Torreblanca, Mejor Pastelero del Mundo en Formación 2024 y Director Académico de la Escuela Torreblanca
  • Paco Torreblanca, Mejor Pastelero del Mundo 2022 y leyenda viviente de la pastelería española

Este nivel de exigencia en la evaluación garantiza que los ganadores representan verdaderamente la excelencia mundial. Para estudiantes que se plantean estudiar pastelería y repostería, conocer los estándares que estos maestros aplican ayuda a comprender qué nivel técnico y creativo se espera en la alta pastelería profesional.

Las Ediciones Nacionales: Un Mapa de la Excelencia Latinoamericana

Antes de la gran final internacional, se celebraron cinco ediciones nacionales que pusieron de manifiesto la extraordinaria calidad de la pastelería latinoamericana y su profunda conexión con el cacao de origen. Cada país presentó propuestas que combinaban técnica de vanguardia con identidad territorial, utilizando chocolates locales de casas como República del Cacao, Luker Experto, UKAW y Wolter Chocolate.

Perú: «Apu Mikhuy» y los Ingredientes Andinos

En Lima, durante GASTROMAQ los días 11 y 12 de julio, Joseph Manuel Minaya Bravo conquistó el primer premio con «Apu Mikhuy», nombre quechua que significa theobroma, el nombre científico del cacao. Su propuesta integraba chocolate UKAW 70% con ingredientes profundamente andinos como pallar, papa nativa, quinua tostada, maíz chulpi, huacatay y ají amarillo, creando un crocante andino con gel de cítricos y ají amarillo, culminado con un glaseado espejo con efecto craquelado dorado.

Joseph, chef pastelero e instructor con más de 15 años de experiencia formado en Le Cordon Bleu y con experiencia en el Four Seasons de Atlanta, representa el perfil del pastelero que combina formación internacional con raíces culturales, algo cada vez más valorado en la alta gastronomía.

En el podio profesional peruano también destacaron Thais Jarufe, quien representó a Perú en la Copa Mundial de Pastelería Junior 2024, y Grezzia López, instructora de Pasión Gourmet. En la categoría de estudiantes, Consuelo Aguirre de Nova Escuela se alzó con el primer puesto con «Homenaje a Lian», obteniendo una beca para el Máster de Alta Pastelería Torreblanca, un premio que puede cambiar completamente la trayectoria profesional de un joven pastelero.

Chile: Contraste y Elegancia con María Fernanda Núñez

La edición chilena, celebrada los días 31 de julio y 1 de agosto en Ecole y Culinary, coronó a María Fernanda Núñez con su «Tarta de Chocolate y Vainilla», una propuesta que demostraba dominio absoluto del contraste entre chocolate negro 70% de República del Cacao y vainilla Tahití.

Su composición técnica incluía un streussel reconstituido con Eclat d’Or, dacquoise de cacao, cremoso de chocolate con leche 53%, namelaka de chocolate blanco con vainilla infusionada durante 12 horas con vainilla de Madagascar, mousse de chocolate 70%, y gel de ron con vainilla Tahití. El acabado pulverizado y la decoración con nibs de cacao demostraban un dominio de las técnicas de decoración de tartas de nivel profesional.

María Fernanda, con más de 13 años de experiencia y actualmente Chef Ejecutiva en PastrySchool by Gourmet Select, ejemplifica cómo la especialización en áreas como bollería y masas hojaldradas, combinada con experiencia en restaurantes de primer nivel, construye una carrera sólida en pastelería profesional.

Colombia: «CacaoVeines» y la Historia Familiar

Camilo Ernesto Pardo Pinto ganó la edición colombiana celebrada del 15 al 19 de agosto en Gato Dumas Bogotá con «CacaoVeines» (Venas de Cacao), una propuesta profundamente personal inspirada en la panadería que su abuelo tuvo en Bogotá entre 1940 y 1980, y en su amor por el chocolate desde la infancia.

Utilizando la gama Luker Experto (Misterio 58%, oscuro y negro), Camilo construyó una tarta de estética minimalista rústica con tonos naturales del cacao sin colorantes artificiales. La composición incluía sablée de cacao, bizcocho base Roux, praliné de avellana con nibs, crujiente de cacao, namelaka de chocolate, mousse de chocolate, panna cotta de vainilla y oliva, marshmallow de chocolate, merengues de cacao y brillo de vainilla.

Camilo, pastelero, panadero, chocolatero y heladero profesional, lidera Beta5 Chocolate Lab y trabaja como asesor para Barry Callebaut, Pregel Colombia, Montana Pastelería y Onza Café. Su perfil multidisciplinar demuestra cómo un curso de bombonería, combinado con formación en panadería artesanal, masas madre y viennoiserie, puede abrir múltiples caminos profesionales incluyendo la consultoría y la docencia.

México: Tradición Cacaotera Ancestral

Jimena Alejandra Reyes Narváez conquistó México con «Un Viaje al Corazón del Cacao Mexicano», una propuesta que rendía tributo a la tradición cacaotera de Tabasco y al cacao como moneda, bebida sagrada y símbolo cultural de las civilizaciones precolombinas.

Utilizando Chocolate Wolter, elaborado 100% con cacao mexicano (Amargo Sierra Tabasco 74% y Oscuro 80% Hacienda la Luz), Jimena integró nuez de Castilla, vainilla, castaña y mandarina en una composición que incluía crujiente praliné, sablé delicado, bizcocho de chocolate y almendra, gelificado de castaña y mandarina, bavaroise de vainilla infusionada, mousse de chocolate emulsionado a 50° y glaseado de cocoa. El perfil de sabor resultante, con notas de frutos rojos, tabaco, notas amaderadas, nuez de castilla y aceituna negra, demostraba un conocimiento profundo de los perfiles organolépticos del cacao.

Jimena, ganadora de la Copa Talento Mexipan 2024 y 2022, es co-fundadora de Nougatine la formación y de la Asociación Mexicana de las Artes Dulces A.C., además de Chef Técnico y Representante de Marca La Madeleine Products. Su carrera ilustra cómo la formación continua y el networking profesional son tan importantes como las habilidades técnicas.

Ecuador: El País del Cacao en su Máximo Esplendor

La edición ecuatoriana, celebrada los días 26 y 27 de agosto durante CHOKAO en Guayaquil, tuvo especial significado al ser el país del campeón 2024, Pachi Larrea. Steben Gaviño Núñez se impuso con «Nativo», la tarta que posteriormente le llevaría al segundo puesto internacional.

En el podio profesional también destacaron Daniel Ampuero, chocolatero ecuatoriano-belga con experiencia en 8 países incluyendo el W Doha Qatar y el Ritz Carlton Chile, y Wilson Hidalgo, chef pastelero con formación en la Escuela de los Chefs de Guayaquil y experiencia en establecimientos como Gourmandises by Yves Thuriès.

En la categoría de estudiantes, Mariangel Abigail Muñoz de la Universidad UTE ganó con «Origen», una propuesta que exploraba el verdadero origen del cacao en Palanda, Zamora Chinchipe, Ecuador, y el viaje desde la semilla hasta el producto final. Su beca para el Máster de Alta Pastelería Torreblanca representa una oportunidad única de profesionalización.

La Importancia de la Formación: De Estudiante a Maestro Pastelero

Una de las lecciones más valiosas que ofrece el análisis de este premio es la comprensión de los caminos que conducen a la excelencia en pastelería. Todos los ganadores comparten ciertos elementos comunes en sus trayectorias:

Formación técnica sólida: Ya sea en escuelas especializadas como Le Cordon Bleu, la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona, EspaiSucre, Hofmann o instituciones latinoamericanas de referencia, todos los profesionales destacados han invertido años en cursos de pastelería profesional que les han proporcionado las bases técnicas imprescindibles.

Experiencia en establecimientos de excelencia: El paso por cocinas con estrellas Michelin o restaurantes de alto nivel no es casualidad en ninguno de los perfiles. Estos entornos exigentes son verdaderas escuelas donde se aprende a trabajar bajo presión, con precisión absoluta y con estándares de calidad inquebrantables.

Especialización continua: Muchos de los finalistas han realizado masterclasses, cursos específicos de chocolatería, cursos de bombonería y chocolatería, formaciones en bean to bar, y otras especializaciones que complementan su formación inicial. La alta pastelería es un campo en constante evolución donde la actualización continua es imprescindible.

Experiencia docente: Es notable cómo muchos de los profesionales destacados combinan su trabajo en obradores o restaurantes con la docencia. Esta doble vertiente enriquece tanto su práctica profesional como su capacidad de transmitir conocimiento, creando un círculo virtuoso de excelencia.

El Máster de Alta Pastelería Torreblanca: Formación al Nivel de los Campeones

Para quienes aspiran a alcanzar el nivel técnico y creativo demostrado por los finalistas del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, la Escuela Torreblanca ofrece programas de formación diseñados específicamente para formar a la siguiente generación de maestros pasteleros.

El Máster de Alta Pastelería Torreblanca de la Escuela Torreblanca, disponible tanto en modalidad presencial como en curso pastelería online, está diseñado por Jacob Torreblanca, Director Académico de la escuela y Mejor Pastelero del Mundo en Formación 2024, bajo la supervisión de Paco Torreblanca, Mejor Pastelero del Mundo 2022.

Este programa formativo cubre todas las áreas fundamentales que se han podido observar en las tartas ganadoras del premio:

  • Chocolatería artesanal avanzada: Desde el trabajo con chocolate de cobertura hasta técnicas de templado, moldeado, cómo hacer bombones de chocolate de alta calidad, y elaboración de decoraciones complejas.
  • Técnicas de pastelería de restaurante: Cremosos, namelaka, mousses aéreas, gelificados con texturas controladas, y todas las preparaciones que constituyen la base de la pastelería contemporánea de vanguardia.
  • Masas, bizcochos y bases: Desde sablés de textura perfecta hasta bizcochos sin harina, dacquoises, y bases crujientes como las que sostienen las grandes tartas de competición.
  • Acabados profesionales: Glaseados espejo, pulverizados, técnicas de decoración moderna, y todos los recursos que convierten una tarta en una pieza de arte comestible.
  • Gestión y formulación: Entendimiento de las proporciones, equilibrios de sabor, gestión de texturas y temperaturas, y todos los aspectos científicos que subyacen a la pastelería de alta calidad.

La modalidad presencial permite el trabajo directo en el obrador de la escuela en Petrer, Alicante, con acceso a equipamiento profesional de última generación y la supervisión directa de maestros pasteleros. La modalidad online, por su parte, ha sido diseñada para ofrecer la misma calidad formativa con flexibilidad horaria, incluyendo masterclasses en directo, acceso a una biblioteca de técnicas filmadas profesionalmente, seguimiento personalizado y evaluación de trabajos prácticos.

Los Patrocinadores: Aliados en la Construcción de la Excelencia

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca 2025 ha sido posible gracias al compromiso de empresas que son referencia absoluta en el sector profesional de la pastelería y la gastronomía.

Entre los Main Partners destacan República del Cacao, proveedor de los chocolates de origen ecuatoriano utilizados en múltiples tartas ganadoras, The Pastry Lab, Neolith. Como patrocinadores oficiales han participado Grupo Alpha, MCS, Valter Chocolate, Gastro MAQ, UKAW, Expopan, Mamis Chef, Grupo Nova, Capriccio, Wawki, Chokao, AGE, Anecacao, La Crocante, Gourmet Select, Luker Experto, Gato Dumas y Colombia Chef.

Estas empresas no solo han aportado recursos económicos y productos de máxima calidad, sino que representan el compromiso del sector profesional con la formación de nuevas generaciones y la promoción de la alta pastelería como disciplina de excelencia.

República del Cacao, por ejemplo, ha sido el chocolate oficial de múltiples ediciones nacionales, demostrando cómo el cacao de origen ecuatoriano puede ser la base de creaciones de nivel mundial. Luker Experto, con su cacao colombiano, ha permitido a pasteleros como Camilo Pardo crear propuestas que honran la tradición cacaotera de Colombia mientras aplican técnicas de vanguardia.

26 Instituciones Educativas: Una Red Global de Excelencia

Uno de los aspectos más significativos de esta edición ha sido la participación de 26 instituciones educativas distribuidas en cinco países latinoamericanos. Esta red incluye universidades, institutos tecnológicos y escuelas especializadas que comparten el compromiso con la formación de alta calidad en pastelería y gastronomía.

En Ecuador participaron 10 instituciones, incluyendo la Universidad UTE, la Universidad San Francisco de Quito, el Instituto Superior Tecnológico Escuela de los Chefs de Guayaquil y la Universidad de Cuenca. En Colombia, instituciones como Gato Dumas, la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, y universidades como la Universidad de La Sabana o la UNAB. Chile estuvo representado por Duoc UC, Ecole y Culinary. Perú contó con instituciones como el Instituto Nova, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto D’Gallia. México participó con el Instituto Culinario de México (Icum), el Centro de Artes Culinarias Maricú y Arte Culinario Coronado.

Esta red de partners académicos internacionales garantiza que los estándares de excelencia del premio se transmiten a cientos de estudiantes cada año, creando un efecto multiplicador de calidad y profesionalización en todo el continente.

Alicante: Epicentro Mundial de la Alta Pastelería

La celebración de la gran final en Alicante, en el marco de la Feria Alicante Gastronómica, consolida esta ciudad mediterránea como uno de los epicentros mundiales de la alta pastelería. La presencia de la Escuela Torreblanca en Petrer, a pocos kilómetros de Alicante, ha sido un factor determinante en esta proyección internacional.

La Fira Alacant se convirtió durante tres días en el punto de encuentro de profesionales, estudiantes, proveedores y amantes de la pastelería procedentes de múltiples países. La posibilidad de presenciar en directo el trabajo de diez finalistas de nivel mundial, evaluados por un jurado de leyenda, convierte este evento en una experiencia formativa única que trasciende la competición.

Para quienes estudian o trabajan en pastelería, asistir a eventos de este nivel es una inversión en conocimiento comparable a realizar clases de repostería o cursos de pastelería y repostería intensivos, ya que permite observar técnicas avanzadas, entender estándares de exigencia internacional y establecer contactos profesionales valiosos.

Conclusión: La Excelencia como Objetivo Alcanzable

Los resultados del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca 2025 demuestran que la excelencia en pastelería no es un don innato, sino el resultado de años de formación rigurosa, práctica constante, experiencia en entornos de alta exigencia y una búsqueda incansable de mejora continua.

La victoria de Chaima Boutkabout como primera mujer ganadora, el segundo puesto de Steben Gaviño representando la nueva generación latinoamericana, y el tercer puesto de Martín de Luca como referente de la pastelería de restaurante, nos muestran que hay múltiples caminos hacia la maestría, pero todos comparten elementos comunes: formación de calidad, dedicación absoluta y pasión por el oficio.

Para estudiantes y profesionales que aspiran a alcanzar estos niveles de excelencia, el mensaje es claro: la formación importa, y mucho. Ya sea mediante cursos de repostería iniciales para establecer bases sólidas, programas avanzados como el Máster de Alta Pastelería Torreblanca, especializaciones en áreas específicas como curso de bollería, curso de heladería artesanal o curso de decoración de tartas, cada paso formativo es una inversión en el desarrollo profesional que puede marcar la diferencia entre ser un pastelero competente y convertirse en un maestro reconocido internacionalmente.

La Escuela Torreblanca, como organizadora de este premio y como institución formativa de referencia, continúa su compromiso con la generación de excelencia en pastelería, ofreciendo programas presenciales y online que transmiten el conocimiento, las técnicas y los estándares que definen a los grandes maestros pasteleros del siglo XXI.

Si el nivel técnico y creativo de los ganadores del Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca 2025 te ha inspirado y deseas estudiar pastelería y repostería con los mejores referentes del sector, la Escuela Torreblanca ofrece programas formativos diseñados para llevar tu pasión por la pastelería hacia la maestría profesional. Porque la excelencia no es casualidad: es el resultado de formación rigurosa, práctica constante y mentoría de los mejores.


Descubre más sobre el Máster de Alta Pastelería de la Escuela Torreblanca, disponible en modalidad presencial en Alicante y online, y da el primer paso hacia tu carrera como maestro pastelero.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.